Foto cortesía de Cala Producciones
Pon la mente en blanco un instante. Ahora piensa en un videoclip, una película o un comercial que realmente te guste. El que sea. Detrás de cada una de las decisiones artística que te cautivaron hubo un equipo que, durante la preproducción, hizo posible la creación de ese universo; que planeó todo de la A a la Z. Muchas veces moviendo cielo y tierra.
En esta entrada del Blog CAM hablaremos sobre el fundamental proceso de preproducción con Jorge González, productor y fundador de Cala Producciones, empresa integrante del Centro Audiovisual Medellín. Bienvenidos.
El verbo planear
La mejor carta de presentación de Jorge González, mejor conocido como Cala, es su experiencia. Fundó Cala Producciones en 1998 y, después de haber trabajado durante años en todo tipo de proyectos, en 2008 decidió especializarse en el diseño completo de preproducción para formatos audiovisuales. “Durante este tiempo hemos tenido un crecimiento increíble y muchas experiencias con producciones locales, nacionales e internacionales”, cuenta Cala.
Foto cortesía de Cala Producciones
Así mismo, asegura que han “cumplido grandes retos que se han convertido en relaciones comerciales estrechas con muchas empresas”. Entre muchas otras marcas, Cala Producciones ha realizado proyectos con Pepsi, Visa, Renault, Tennis, Bancolombia.
Más de veinte años en la candela, haciendo parte del equipo de todo tipo de producciones, le han dado un claro criterio para anticipar y resolver de antemano casi cualquier tipo de situación. El verbo clave es planear. Una palabra corta, que puede sonar sencilla pero que es una de las causas del éxito o fracaso de una producción. Y no se trata simplemente de hacer una lista de tareas. Se trata de entender profundamente el proyecto y sus necesidades, ser recursivo y, a veces, sacar un as bajo la manga. Todo para optimizar tiempo y recursos, y para que los artistas puedan hacer su magia tranquilos.
“Nosotros nos ponemos la diez y estamos al frente de toda la parte logística de la producción. Le prestamos un servicio de apoyo a las productoras, para que su equipo se dedique principalmente a la parte creativa y al desarrollo de la idea”, explica Cala.
Del papel a la ejecución
Aterricemos un poco la cosa. Que Cala nos explique de qué se trata la preproducción. “A nosotros nos llega un brief o un proyecto y organizamos todo desde el papel y la ejecución. Realizamos un desglose que nos permite darnos cuenta de cuáles son los requerimientos de cada uno de los departamentos y qué se va a necesitar: modelos, locaciones, permisos, cuántos vehículos, si vamos a necesitar varias bases de producción y, en general, cómo vamos a desarrollar la logística.
Ese ejercicio de entender área por área las necesidades de la producción, aterrizarlas al papel y definir tareas concretas ofrece un panorama más claro para la ejecución de la idea según los recursos. Por otro lado, la asistencia no se queda solo en la etapa previa. Según Cala, “también hacemos un acompañamiento durante todo el rodaje con un equipo capacitado, para que todos los departamentos tengan un apoyo de parte nuestra, para que todo sea más ágil, se optimicen los tiempos y se cumplan los objetivos”.
Foto cortesía de Cala Producciones
Las herramientas adecuadas
Para hacer un buen diseño de preproducción son necesarios tres ingredientes: experiencia, conocimiento sobre audiovisual y los recursos y herramientas necesarios para brindar soluciones. “Nosotros contamos con unos trailers donde tenemos todos los elementos para desarrollar cualquier tipo de producción: conos de seguridad, carpas, mesas, taladros, entre otras muchas cosas. La idea es que no haya que comprar nada. Todo está ahí: desde un clavo hasta una motosierra, una guadañadora, telas negras… lo que sea necesario”, asegura Cala.
El productor, además nos cuenta que ha conformado un departamento para que los rodajes cumplan los protocolos de bioseguridad impuestos para evitar la propagación del coronavirus. “Desarrollamos una app que sale aproximadamente en 20 días, para facilitar la implementación de los protocolos en los rodajes y también llevar control de la cantidad de personas que tenemos, en la alimentación, los transportes y muchos temas que requieren que tengamos datos en tiempo real para poder optimizar recursos, tiempos y cumplir con toda la normatividad”.
Un aliado
Foto cortesía de Cala Producciones
Como lo hemos repetido en múltiples ocasiones, desde el Centro Audiovisual Medellín promovemos la especialización y creemos que es el camino correcto para fortalecer el sector audiovisual. Tener un equipo exclusivamente dedicado a la preproducción, sin duda aumenta los estándares de calidad de un proyecto audiovisual. La apuesta de Cala Producciones es ser aliado de las ideas de nuestros integrantes. “Decidimos unirnos al CAM porque es un lugar donde podemos encontrar empresas de toda la cadena productiva audiovisual y estamos convencidos que el trabajo en equipo es la mejor opción para desarrollar proyectos que tengan mayor alcance”.
“La idea es seguir creciendo y poder seguir generando industria”, continúa Cala. “Lo más importante es apoyarnos en este ecosistema de empresas audiovisuales, porque sabemos que en Medellín hay un potencial muy grande en la parte audiovisual, desde el recurso humano y sus capacidades, hasta sus locaciones, clima y todo lo que incluye vivir en esta ciudad tan linda”, concluye.
…
Con esta entrevista le damos la bienvenida a Jorge y su proyecto Cala Producciones al Centro Audiovisual Medellín. La invitación es a que conozcan su trabajo y sigamos fortaleciendo este entramado de contactos y conocimiento.