Imagen cortesía de Imaginer Films

El creciente posicionamiento de Medellín como destino cinematográfico ha sido resultado del trabajo de varios proyectos que se han puesto a la tarea de subir el nivel de la producción audiovisual en nuestra ciudad. En esta nueva entrada hablaremos sobre uno de esos proyectos: Imaginer Films, una de las empresas más importantes del país en materia de prestación de servicios internacionales que, desde su origen, hace parte del Centro Audiovisual Medellín.

Además de hablar de la trayectoria de Imaginer con sus integrantes Laura Franco y Julio Gaviria, ellos también nos contarán qué es un service de producción y cómo esta forma de trabajo está contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual del país.

 

La consolidación de Imaginer Films

“Nosotros empezamos hace ya más de seis años como empresa prestadora de servicios de postproducción. Y hace tres años estamos prestando servicios de producción”, cuenta Julio Gaviria, director y productor de Imaginer Films. Solo por mencionar algunas producciones, este equipo ha hecho parte de las películas de ficción City of Dead Men y The Boy, documentales como Jericó, El Infinito Vuelo de los Días, comerciales como el de Coca Cola para Israel grabado en 2018 que tuvo un importante impacto mediático en la ciudad, y para reconocidas marcas como ESPN, Discovery Channel y NAPA, entre muchos otros proyectos.

Reel Imaginer Films

El trabajo de Imaginer Films ha sido embajador del talento de nuestra ciudad. Según cuenta Laura Franco, productora ejecutiva y CMO de la empresa, “hemos traído a Colombia producciones de Japón, Israel, Estados Unidos, entre otros países, para que conozcan nuestro país, a Medellín y nuestro trabajo y profesionalismo”. La tarea diaria de promover a Colombia como un destino audiovisual ha ido rindiendo sus frutos. “Vienen y se dan cuenta que tenemos equipos, talento, la disposición; que somos supremamente recursivos para todo y generadores de soluciones. Les encanta y eso finalmente va creando un voz a voz que permite que vengan muchísimas más empresas o producciones a nuestro país”, complementa.

Imagen cortesía de Imaginer Films

 

Servicios de producción, un camino para crecer como industria

Uno de los modelos de trabajo que ha permitido la llegada de producciones extranjeras a nuestro país son los servicios de producción o production service que, básicamente, según explica Julio, “son el ofrecimiento de la recopilación de todos los servicios y productos que necesita una producción internacional o de otra ciudad que quiera llegar, en este caso, a Medellín a realizar algún rodaje; llámese comercial de televisión, videoclip musical, largometraje de ficción o de documental”. 

A partir de la lectura del guión, comprender la narrativa y desglosar las necesidades del proyecto, “el productor que esté prestando el servicio procede a la consecución de todos los elementos: locaciones, casting, elemento logísticos y técnicos, equipo humano, renta de equipos, solicitud de permisos y todo lo que sea necesario para desarrollar la producción”, cuenta el director. Así mismo, la empresa encargada del service está presente en el momento de la producción y cuida que todo salga según lo planeado.

Laura nos cuenta, además, que esta forma de trabajo resulta atractiva para ambas partes por varios motivos. El primero es que “las empresas extranjeras que quieren venir a rodar a Colombia contratan productoras locales para poder rodar en el país y acceder a los beneficios que ofrece Colombia, en este caso la ley 1556 de 2012, que es un cash rebate, eso quiere decir que, por rodar en Colombia, invertir en el país y contratar gente de acá, les hacen una devolución económica en dinero en efectivo al final de la película”. Por otro lado, además de contribuir a la internacionalización del país y el fortalecimiento de su industria, “cuando tenemos talento extranjero que nos pone a trabajar a nivel o estándares internacionales, nos está formando de alguna manera para ser más competitivos con producciones del exterior”.

Trailer de The Boy

 

Reflexiona Laura: “Creo que en el camino, si duda alguna, se tienen que seguir fortaleciendo los servicios de producción. Seguir atrayendo producción extranjera y demostrando que es un camino bien interesante para la formación del crew, un generador de empleo. Hay que seguir apostándole a eso y seguir atrayendo producciones para que nos convirtamos en el centro cinematográfico de Colombia”.

En el Centro Audiovisual Medellín nos sentimos orgullosos del trabajo y los logros de nuestros integrantes y de ser una plataforma para su crecimiento. “Nada de esto hubiera sido posible sin todo el aporte y el acompañamiento que hemos tenido de parte del Centro Audiovisual Medellín en estos siete años. Ahí fue donde nacimos, donde crecimos y donde conocimos a muchas de las personas que hoy día hacen parte de nuestros clientes internacionales, y también es fundamental la sinergia que hemos creado con otras empresas del CAM con las que hemos desarrollado muchos de estos proyectos”, comenta Julio a modo de cierre.

Los invitamos a conocer el trabajo de Imaginer Films, seguir de cerca sus proyectos y, por supuesto, estar pendientes de todo lo que pasa en el CAM, un espacio para el relacionamiento y el desarrollo de las ideas.